viernes, 15 de noviembre de 2013

Diferenciación Celular


¿Que es la diferenciación celular?

 Es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular. La morfología de las células cambia notablemente durante la diferenciación, pero el material genético o genoma,permanece inalterable, con algunas excepciones.

Todos los seres vivos están formados por células: Unos por una sola célula que realiza todas las funciones vitales (organismos unicelulares como la ameba) y otros por multitud de células (organismos pluricelulares como los peces).
La existencia de células especializadas en los organismos pluricelulares se debe a que las primeras células originadas a partir del cigoto durante el desarrollo embrionario sufren un proceso de diferenciación celular que les provoca cambios morfológicos que las habilita para realizar una función dada.
A pesar de la diferenciación, los organismos pluricelulares disponen durante toda su existencia de células madre capaces de originar a los distintos tipos de células de un organismo y que se encargan del crecimiento y de la reparación de los tejidos.

       EMBRIOLOGIA

  •   Fecundación
  •    Segmentación
  •    Gastrulacion
  •    Organogenias        
Las características de la diferenciación celular son:


-pluripotenciales
-totipotenciales
-unipotenciales

Las Pluripotenciales: Pueden formar varias células diferentes como también pueden diferenciarse en varias células distintas.

Las Totipotenciales :Pueden diferenciarse en todas las células.

Las Unipotenciales: Pueden diferenciar solo a un tipo de célula.


Hay diferentes TIPOS de células y su FORMA varía de acuerdo a la FUNCIÓN que realizan. Por ejemplo: ESFÉRICAS (Yema del huevo); CILÍNDRICAS y APLANADAS (células epiteliales), ALARGADAS (fibras musculares); con aspecto de DISCO BICÓNCAVO (glóbulos rojos), ESTRELLADAS (células conjuntivas, neuronas ya que transmiten el impulso nervioso), ARACNIFORMES o con aspecto de araña (células de la neuroglia del tejido nervioso), OVOIDES (Huevos de peces), CILIADAS (paramecio), CILIADAS VIBRÁTILES (Pulmones). Muchas células presentan formas IRREGULARES, debido a la presión que sobre ellas ejercen las otras células de los tejidos. 

La forma de la célula puede depender: 

a) SU AMBIENTE INMEDIATO: Los GLÓBULOS BLANCOS de la sangre que están en un ambiente líquido son células esféricas; igual forma tienen los HUEVOS (células) de algunos animales acuáticos como los peces o que depositan sus huevos en el agua como los sapos. La YEMA del huevo de un ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de CLARA. Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan. 

b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN: Los glóbulos rojos de la sangre del hombre se parecen a un plato, lo que facilita el transporte de Oxígeno. Los GLÓBULOS BLANCOS de la sangre tienen forma Ameboide, lo que facilita el transporte de las DEFENSAS del cuerpo por medio de los ANTICUERPOS. Las Células Nerviosas (NEURONAS) tienen largas y delgadas prolongaciones para transmitir mensajes entre zonas alejadas del cuerpo. Las células que revisten las paredes de órganos para protegerlos, tienen forma APLANADA, como ocurre con las células de la pared de la boca o de la superficie de las hojas. Si el largo de una célula supera mucho el alto y el ancho, la célula recibe el nombre de FIBRA. Las células musculares son fibras; los hilos blancos y sedosos que envuelven la semilla del algodón o del palo borracho son fibras de alrededor de 2 cm. de longitud.